Esto es un documento de trabajo. Agradeceré todas las sugerencias, propuestas y datos adicionales o complementarios que podáis hacerme.

Anthony B. Atkinson (1944-2017), premio Nobel de Economía 2012, fue uno de los más prestigiosos economistas en el campo de los estudios sobre la pobreza y la desigualdad. En los últimos años de su vida estuvo promoviendo la idea de una Herencia Básica Universal como un instrumento adicional o complementario a otros en la lucha contra la desigualdad.
La propuesta es muy sencilla: que lo recaudado por el impuesto de sucesiones un año se reparta al año siguiente entre todos los que cumplan 18 años.
Según los datos de que dispongo, la recaudación por el Impuesto de Sucesiones y Donaciones en Andalucía en el año 2016 fue de 379.318.945 €. En el año 2017 cumplieron 18 años 43.125 andaluces y 41.624 andaluzas, 84.749 en total. Con el sistema de Herencia Básica Universal cada uno hubiera recibido 4.475 €.
La cifra no es muy impresionante, pero nos permite utilizarla como base para imaginar variaciones del concepto de HBU.
1º Los beneficiarios podrían restringirse a los que cumplan dos condiciones adicionales: tener la nacionalidad española y llevar residiendo en Andalucía al menos 10 años. Creo que esas condiciones pueden reducir la cifra de beneficiarios en un 10% aproximadamente. En ese caso la HBU tendría un importe en torno a los 5.000 €.
2º Andalucía es de las CCAA más pobres de España. Si aplicáramos el concepto a toda España y con un Impuesto de Sucesiones homogéneo y progresivo no me cabe duda que el importe sería superior a los 10.000 €.
3º Si se entrega esa cantidad a los 18 años, en la práctica sería una beca de estudios. Sin embargo si se retrasara la edad de ejercer el derecho a los 23 o 25 años, el importe sería un buen impulso para prolongar estudios o como capital inicial para las personas emprendedoras. Imaginad un grupo de tres amigas que al cumplir los 23 años recibieran en conjunto 30.000 €; podrían montar un buen tinglado.
4º Si ampliamos el ámbito de aplicación de la HBU a la Unión Europea percibimos dos efectos adicionales: a) potenciación de la convergencia entre los países y b) fomento del espíritu de igualdad, solidaridad y comunidad entre los jóvenes europeos. Una HBU europea de igual cantidad para todos sería para los jóvenes griegos un impulso mucho más fuerte que para los jóvenes alemanes. Podríamos pensar que los jóvenes alemanes no estarían muy de acuerdo con el arreglo, pero hay que matizar que en realidad esa HBU se estaría financiando con impuestos sobre el 15% más rico de los jóvenes y estaría beneficiando al 85% más pobre, incluyendo el 85% de los jóvenes alemanes.
5º Otra variante puede ser que en vez de herencia pagada de una sola vez se constituyera un fondo y que los herederos de la HBU recibieran anualmente solo los dividendos proporcionados por las inversiones realizadas con ese fondo. Al cumplir la edad legal, cada heredera podría elegir entre recibirlo todo de golpe o recibir el dividendo del fondo.
DiEM25 (el movimiento europeo fundado por Varoufakis) propone para la UE un Dividendo Básico Universal generado por un fondo soberano alimentado por diversas fuentes que incluyen el Impuesto de Sucesiones. Pero eso lo explico otro día.
Indudablemente ese reparto finalista del impuesto de sucesiones daría un sentido más “justo” a dicho impuesto.
Llamarlo universal, es un uso manipulativo del lenguaje. A priori lo que se plantea es una herencia básica autonómica, ampliable a nacional e incluso a entidad supranacional. Muy lejos del concepto universal.
El matiz es importante, porque en definitiva se trata de restringir ese derecho a percibir esa herencia básica universal “a los míos”. Llegados a este punto, el debate se reduce a que “los míos” los decida yo, a través del testamento, o los decida el gobierno. Bien es cierto que ya decide el gobierno sobre una parte de la herencia y está propuesta solo cambian la finalidad. No obstante, el debate moral subyace de fondo.
Para los que hemos vivido en la frontera, ese debate teórico es real. Conocemos personas cercanas y muy válidas al otro lado, a las que querríamos ayudar y personas verdaderamente indeseables en nuestro lado que estamos obligados a ayudar.
Me gustaMe gusta